UNESCO RECONOCE LABOR SOCIAL Y EDUCATIVA DEL HOTEL HESPERIA WTC VALENCIA

UNESCO RECONOCE LABOR SOCIAL Y EDUCATIVA DEL HOTEL HESPERIA WTC VALENCIA

El pasado viernes 26 de junio nuestro afiliado Hotel Hesperia WTC Valencia alcanzó un merecido reconocimiento. La Unesco le otorgó la placa de excelencia (en los ámbitos regional, nacional e internacional), por dos importantes motivos. Primero, por su labor de responsabilidad social con las comunidades. Segundo, por el trabajo educativo desempeñado a través del Centro Iberoamericano de Altos Estudios en Hotelería y Turismo, CIAEHT.

En este acto especial estuvieron presentes:

Edesa Rodríguez, representante de la Cátedra Unesco para la Paz, las Ciencias y la Cultura de la Unesco – Venezuela / Presidenta de la Federación de Asociación de Asociaciones de Centros y Clubes Unesco - Venezuela / Representante de la UPEL.

José Rodríguez Álvarez, presidente del Hotel Hesperia WTC.

Carlos Oroño, director general del Hotel Hesperia WTC.

Esteban Naranjo, director general del Hotel Hesperia Maracay / Presidente del Capítulo Aragua de Avecintel.

Natalia McCarthy, gerente de capacitación y formación de INATUR / Directora general del Centro Iberoamericano de Altos Estudios en Hotelería y Turismo (Ciaeht).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Representantes del sector académico, cultural, empresarial y gremial.

En su presentación, Edesa Rodríguez enfatizó que “antes de otorgar esta placa al hotel, hicimos un estudio de las actividades sociales que realizan y vimos que tenía el mérito, por eso se les reconoce”. Resaltó la labor que ha desempeñado Hesperia WTC Valencia a lo largo del tiempo, con la donación de alimentos a asilos –incluyendo uno donde permanecen abuelitos que estaban en situación de calle–, orfanatos y comedores de niños de escasos recursos.

Durante el evento se entregaron credenciales a:

José Rodríguez Álvarez como miembro honorario de la Unesco, gracias a su destacada labor empresarial y social en el país. También recibió el botón de honor del organismo internacional.

Carlos Oroño como miembro Unesco-Venezuela, para desempeñarse en el campo de la educación para la paz, las ciencias y la cultura.

Esteban Naranjo como miembro Unesco-Venezuela, para desempeñarse en el campo de la educación para la paz, las ciencias y la cultura.

En el acto se suscribió un convenio de cooperación en materia social (educación por la paz, la ciencia y la cultura) y se develó la placa “Reconocimiento de excelencia”.

Carlos Oroño afirmó que esta distinción internacional ratifica el compromiso –ahora mayor– que ha mantenido, y que seguirá manteniendo, el hotel con los sectores más vulnerables.

Reconocimiento a Natalia McCarthy

Los representantes de la Unesco también distinguieron la labor de Natalia McCarthy, gerente de capacitación y formación de INATUR y directora del Centro Iberoamericano de Altos Estudios en Hotelería y Turismo (Ciaeht). Este centro, certificado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, fue fundado por Hesperia WTC Valencia y cuenta con sede en el hotel.

La profesora McCarthy recibió el botón de Honor al Mérito, credencial como Miembro Unesco y Facilitador de la organización desde Valencia.

 

En la foto: Edesa Rodríguez (UNESCO-UPEL) y José Rodríguez Álvarez, presidente del Hotel Hesperia WTC

Crédito de la foto: @wtchesperiavalencia

Otros Posts:

Aspectos generales de la COVID-19

Aspectos generales de la COVID-19

Presentamos un primer resumen sobre el coronavirus, la COVID-19.

¿CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD EN TIEMPOS DE CRISIS?

¿CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD EN TIEMPOS DE CRISIS?

El confinamiento prolongado puede afectarnos psicológicamente. Por esta razón, urge una labor preventiva dirigida por expertos en el tema.

IMPACTO DE LA COVID-19 EN LOS PROCESOS DE RR. HH. EN LOS HOTELES AFILIADOS A AVECINTEL

IMPACTO DE LA COVID-19 EN LOS PROCESOS DE RR. HH. EN LOS HOTELES AFILIADOS A AVECINTEL

Nuestra encuesta arroja datos que coinciden, en algunos ámbitos, con los que presentó el Observatorio de la OIT, La COVID-19 y el mundo del trabajo, en su 3ª edición.

CONSTRUYENDO LA NUEVA NORMALIDAD (LOW-TOUCH ECONOMY)

CONSTRUYENDO LA NUEVA NORMALIDAD (LOW-TOUCH ECONOMY)

La "nueva normalidad" propone un marco de referencia aplicable a todas las áreas de actividad económica.